Almejas
Es un bivalvo que vive normalmente
enterrada en la arena poco pedregosa de la zona intermareal. Se entierra
en la arena o el lodo por medio de un pie musculoso en forma de hacha.
Su concha está formada por dos valvas iguales, unidas por un ligamento
que posibilita su apertura y cierre. Las almejas consiguen su alimento
por filtración del agua del mar ingerida por su sifón, que les permite
vivir enterradas a una profundidad de 15 a 30 cm., pudiendo soportar
perfectamente las bajamares.
Los sexos suelen estar separados
y su fecundación es externa. El crecimiento está en función de la temperatura, salinidad y abundancia
de alimento, soportando temperaturas entre los 5º / 30º C., además de
soportar bien los cambios de salinidad.
En Galicia existen cuatro tipos
de almejas diferentes, con características propias cada una de ellas.
Estas son: Fina, Babosa,
Rubia y Japónica (o Japonesa).
Veamos seguidamente algunas de
sus características:
Almejas
gallegas
La almeja
fina es un bivalvo de extraordinaria calidad. Es también
conocida como almeja de Carril, por ser este pueblo marinero un
gran productor de este tipo de almeja. Su concha posee unas finas
líneas en forma de radios y otras concéntricas que forman sus característicos
cuadritos. Su color, entre blanco y castaño, varía dependiendo de
la zona de producción. Sus sifones son largos y están separados
en toda su longitud. Aguanta viva fuera del agua mucho
más tiempo que otras almejas, por lo que adquiere un gran valor
en el mercado, ya que su ciclo de comercialización puede durar más
tiempo. |

|
La almeja
babosa es normalmente de color gris pálido o crema, con
unas bandas tenues de una tonalidad más intensa y unas finas líneas
que se dibujan en su concha, paralelas al borde. Los sifones están
unidos en toda su longitud, siendo esta característica la que nos
permitirá diferenciarla de otras almejas. Tiene una calidad similar
a la almeja fina, pero no posee su resistencia fuera del agua y
es más delicada que otras almejas. Estas características dificultan
que su destino sean los mercados exteriores, por lo que se exporta
en menor medida. |

|
La almeja
rubia se denomina así por sus tonalidades rojizas y moradas
que la diferencian de otras almejas. Sus líneas concéntricas, al
igual que sus radios, poseen tonalidades muy dispares, formando
unos dibujos característicos en forma de zigzag. Su concha es más
lisa y brillante que otras almejas y asemeja estar pulida. Se utiliza
habitualmente para platos más elaborados como guisos, a la marinera,
etcétera. La mayor parte de la almeja rubia que podemos encontrar
en Galicia es gallega, aunque también existen partidas procedentes
de Portugal. |

|
La almeja
japónica o japonesa tiene sus líneas muy marcadas, formando
cuadrículas al cruzarse, mucho más marcadas que en la almeja fina.
Sus sifones están unidos hasta la mitad de su longitud y el color
de su concha varía entre tostado, gris y negro. Su crecimiento es
muy rápido, lo que motivó que su cultivo se extendiera a las costas
francesas y británicas, para posteriormente ser introducida en España
e Italia, donde se cultiva intensivamente. Ahora podemos encontrar
esta almeja cultivada en Galicia, aunque de momento su producción
es mínima. |

|
La
Receta
Se podrían decir mil formas de
preparar las almejas y olvidarnos de otras mil. La primera manera, la
de los sibaritas, es en crudo, con o sin limón, tal como vienen del
mar, y para eso se recomienda la Fina y la Babosa.
Preparación tradicional
es a la marinera, y más moderna es la de abrirlas a tijera y aromatizarlas
con limón. Para los días en los que el cuerpo pide sosiego,
las sopas marineras son un delicioso plato donde las almejas adquieren
un protagonismo esencial. Platos de mayor elaboración como arroces
caldosos o paellas, con fideos, de gran arraigo en Galicia, y
como compañera de platos de pescados blancos, la merluza y la
lubina entre otros, son siempre celebrados en la buena cocina.
|

|
www.margallego.com
mail
polígono
industrial eurÓpolis 28230 ( las rozas ) c/ "c", nave
8a
Teléfonos
para pedidos:
91
6375619 - 902 012 707
600 555 220 - 600 555 223
667 655 580
|